MummyDucky

Tu carrito Mummy Ducky

No hay productos en el carrito.

0

Cólico de lactante. Qué es, síntomas, causas y qué hacer.

El cólico del lactante es el mayor temor de todos los padres, se define como periodos largos de irritabilidad y llanto. 

Que suele suceder en los primeros meses del bebé. 



Si te soy sincera se  ha normalizado que un bebé llore durante horas a lo largo del día y lamento decirte que no tiene nada de normal.

En estos casos se acude a la consulta del pediatra o tu entorno te dice que es normal y que bueno, tal vez tengas un bebé de alta demanda. o que ha llegado a tu vida los temidos cólicos.

 

Pasan los días, te haces a sus lloros y tu es que vives en un estado de nerviosismo y agotamiento. 

Ya no puedes más.


Hoy con este post quiero hablarte de como saber si tu bebé tiene los temidos cólicos. 



Síntomas del cólico del lactante

Se suele decir qué los síntomas del cólico del lactante son: 

  • Llanto imposible de controlar
  • Llanto intenso
  • Más de 3 horas al día
 
 

También tendría que hacernos sospechar de que algo no va bien y no normalizar cuando:


  • Vomita siempre tras la toma.
  • Se arquea.
  • Llora durante horas.
  • No le gusta ser porteado.
  • Tu bebé no coge el pecho 
  • Se pelea con el pecho. 
  • Duerme intranquilo. 
 

 

Posibles causas del cólico del lactante 

 

  • Ansiedad de la madre

Si te sientes superada con tu reciente maternidad, no llegas a todo, tu bebé no quiere estar ni 5 minutos en su cuna, solo quiere brazos, tu casa llena de ropa por lavar, visitas de familiares y amigos que no tienes ganas, un parto traumático.

Como siempre suelo decir, nosotras aunque ya no estemos embarazadas seguimos conectadas emocionalmente con ellos.

Si nosotras estamos mal, ellos lo notan, sienten esa ansiedad.

Sé que no es fácil el cambio de vida.



  • Posible Alergia a la proteína de vaca

Posiblemente le afecte los lácteos que tu tomes o la leche que le estés ofreciendo.

Acompañado de los síntomas cacas verdes, explosivas, vómitos, diarrea, dolor de barriga…



  • Tensiones derivadas del parto

Si has tenido un parto instrumentado, si tu bebé quiere un pecho más que el otro, se pelea con el pecho…



  • Frenillo lingual corto o Anquiloglosia

Cuando el sellado de la boca no es el correcto, a la hora de alimentarse les entra aire ya que no se hace el sellado correcto.

Además de no existir la correcta alimentación haciendo que no se vacíe correctamente al pecho.



Lo podemos valorar en una asesoría presencial u online.


  • Reflujo

Se presenta con vómitos, regurgitaciones constantes

Inmediatamente después de darle el biberón o el pecho

Arqueo, cuando están en una superficie plana o en los brazos



  • Alteración de la microbiota

Varios estudios han demostrado que bebés presentan cólicos tienen una microbiota diferente.



Consejos para mejorar el cólico del lactante


  • No cambies de leche sin que te lo indique el pediatra, por lo que pide cita y que te recomiende la leche más adecuada
  • No destetes.
  • Acudir a un osteópata infantil o fisioterapeuta infantil.
  • Porteo. Si no le gusta habrá que valorar si es ergonómica o si está bien colocado.
  • Existe evidencia científica que el probiótico Reuteri tiene efectividad en algunos niños.
  • Pide ayuda.
  • Masajes

 

 

Errores que cometemos con el cólico del lactante


  • Cambiar el tipo de leche sin que nos lo indique el pediatra. 
  • Ignorar el llanto. 
  • Pensar que es un proceso madurativo y que se pasará con el tiempo.
  • Darles infusiones a los bebés. 
  • Pensar que es por culpa de la lactancia. 
 

Tenemos que tener en cuenta que no lo tenemos que confundir con la necesidad que tienen los bebés de estar en brazos

De que quieran estar al pecho, realizando succión nutritiva y no nutritiva

Ya que el pecho no es solo alimento

Y que un niño necesita de nuestro calor.


Si necesitas mi ayuda, no dudes en contactar conmigo aquí 



Aquí te adjunto evidencia científica sobre el cólico del lactante: 




¿Te ha gustado esta entrada?

No olvides compartirla!

WhatsApp
Facebook
Twitter

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *