MummyDucky

Tu carrito Mummy Ducky

No hay productos en el carrito.

0

Lactancia

Asesora de lactancia materna

Desde Mummy Ducky promuevo la lactancia materna pero también otro tipo de lactancia en donde la mujer sienta tranquilidad y disfrute de su crianza. 

En mis asesorías resuelvo tus dudas, te oriento y ayudo para que conozcas entre otros la mejor posición para dar el pecho, cómo hacerlo de manera correcta, cómo saber si tu bebé recibe la suficiente leche materna, en qué consiste la lactancia artificial, qué es la lactancia mixta, cómo conservar correctamente la leche materna, todo lo que necesitas saber sobre el sueño infantil entre otro temas. 

Lactancia

Lactancia materna

La lactancia materna es una de las opciones de alimentar a un recién nacido. 

La leche materna es imprescindible durante los primeros seis meses del recién nacido y recomendable hasta los dos años complementándola con otros alimentos propios para la edad del bebé.

En mis asesorías aprenderás cómo dar el pecho de manera correcta o cuál es la mejor posición para hacerlo y resolveré todas tus dudas sobre la lactancia materna.

Amamantar

Dar el pecho o amamantar puede parecer algo sencillo pero vivimos en una sociedad llena de mitos, miedos e inquietudes en lo referente a la lactancia.

Si acabas de ser madre o que ya tengas más de un hijo es posible que dar el pecho a tu recién nacido te resulte complicado pero con mi ayuda aprenderás a que el bebé agarre bien el pecho, conocerás cuales son las mejores posturas para amamantar y como saber si tu bebé recibe la suficiente leche materna. Además en esta etapa entran muchas dudas sobre su correcto desarrollo y descanso del recién nacido. 

Lactancia. Bebé amamantando

Beneficios de la lactancia materna

La lactancia materna tiene numerosos beneficios tanto para el bebé como para la madre.

Beneficios para tu bebé: le sirve de alimento y protección contra enfermedades e infecciones, es beneficiosa para su sueño y favorece el desarrollo de su cerebro entre otros muchos beneficios duraderos más allá del periodo de lactancia.

Beneficios para ti: te permite alimentar a tu bebé en cualquier momento con un esfuerzo mínimo y ayuda a la madre a recuperarse más rápido.

Lactancia en tandem

Lactancia en tándem

La lactancia en tándem consiste en que la madre no interrumpe la lactancia del bebé cuando se queda embarazada de nuevo y sigue dando el pecho durante el nuevo embarazo.

Una vez nacido el pequeño, amamanta a los dos de manera conjunta o por separado.

Es lógico que surjan dudan y miedos, por eso te ayudo a erradicar esos miedos y te asesoro para solucionar las dudas y problemas que puedan surgir.

Lactancia artificial

La lactancia artificial es la manera en la que el bebé puede alimentarse cuando la madre no puede dar el pecho o simplemente ha decidido no hacerlo.

La principal causa del abandono precoz de la lactancia es la percepción de falta de leche, la llamada “falsa hipogalactia”, que surge por la baja autoestima de las madres y por la pérdida de cultura del amamantamiento. A esto hay que añadir todas las ideas erróneas y falsos mitos sobre la alimentación infantil que tienen como resultado sustituir la leche materna por sucedáneos.

En el caso de que te encuentres en una situación de falsa hipogalactia te ayudaré dándote información y apoyo en el proceso.

Leches artificiales

Las leches artificiales son alimentos diseñados específicamente para lactantes.

No se puede decir que haya leches artificiales buenas o malas. Existe una normativa específica que se debe cumplir en la elaboración de leches artificiales que regula la composición y las características de todos los nutrientes que incluyen.

Mi recomendación siempre es preguntar a un profesional sanitario antes de iniciar la lactancia artificial con alguno de estos productos.

Lactancia. Leche artificial

Lactancia mixta

Hablamos de lactancia mixta cuando la lactancia materna se completa con tomas de leche de fórmula, es decir, leche artificial.

En ocasiones, los profesionales recomiendan este tipo de lactancia combinada cuando no deberían y la madre termina en una lactancia mixta sin que se haya detectado el origen del problema: puede ser que la madre no esté dando a demanda, que por mal agarre, por mala postura o la inexistencia de frenillo la madre tenga grietas que le hagan dudar sobre la lactancia.

Relactador

Si se ha producido una interrupción de la alimentación al pecho durante los primeros días o meses de vida del bebé, se puede llevar a cabo el proceso de relactación.

Relactar consiste en restablecer la producción de leche materna por parte de una mujer que ha interrumpido el amamantamiento.

Con el relactador se consigue estimular la producción de leche de la madre y la succión de los lactantes.

Lactancia. Relactador

Un relactador, que es un contenedor de leche que se cuelga alrededor del cuello de la madre y del cual mediante una válvula salen dos sondas que se colocan junto al pecho llegando la punta de cada sonda al extremo de cada pezón. El bebé, cuando succiona del pezón, no solo extrae la leche materna que hay en el pecho, sino que también obtiene el suplemento que le llega a través de la sonda.

 

Si necesitas relactar. Te brindo todo el asesoramiento y apoyo para una relactanción con éxito. 

Leche materna

La leche materna está recomendada como alimento exclusivo del lactante hasta los seis meses y hasta los dos años complementándola con otros alimentos propios para la edad del bebé, ya que le aporta al recién nacido todos los nutrientes que necesita para tener un correcto desarrollo y crecimiento aportando numerosos beneficios.

Tipos de leche

Composición

Conservación

4 Tipos de leche materna

1. Leche de pretérmino. Se produce en las mujeres que han tenido un parto prematuro. Las madres que han dado a luz antes de tiempo producen este tipo de leche durante un tiempo prolongado.
La leche de pretérmino contiene mayor cantidad de proteína y menor cantidad de lactosa que la leche madura.

2. El calostro. Es un liquido amarillento rico en proteína, vitaminas liposolubles (A,D,K,E) y minerales, precursor de la leche materna.

3. La leche de transición. Es la leche que se producen entre el quinto y décimo día después del parto aproximadamente, tiene un mayor contenido de grasa, lactosa y vitaminas hidrosolubles que el calostro y, por lo tanto, suministra más calorías al recién nacido.

4. La leche materna madura. Es secretada por las glándulas mamarias del décimo día tras le parto en adelante. Es la leche materna propiamente dicha. Ella sola le aporta al niño todas las sustancias nutritivas y las calorías que este requiere para su normal desarrollo y crecimiento durante los primeros seis meses de vida.

lactancia materna

Composición de la leche materna

Estos son solo algunos de los componentes de la leche materna:

  • Millones de células vivas
  • Más de 1.000 proteínas
  • Oligosacáridos
  • Más de 40 enzimas
  • Factores de crecimiento
  • Vitaminas y minerales
  • Inmunoglobulinas

Cómo conservar la leche materna

Para refrigerar y congelar la leche materna hay que tener en cuenta una serie de prácticas que garanticen su correcta conservación.

Para conservar la leche materna en el frigorífico: refrigérala lo antes posible tras su extracción, guárdala recipientes aptos para el almacenaje de leche materna limpios y almacénalos en la parte más fría del frigorífico, nunca en la puerta.

Para conservar la leche materna en el congelador: congélala lo antes posible tras su extracción, comprueba que tus recipientes de almacenamiento de leche materna se pueden usar en el congelador, guarda la leche en porciones pequeñas (menos de 60ml), no llenes los biberones más de 3/4 de su capacidad y almacena la leche en la parte posterior del congelador.

Estos son solo algunos consejos pero recuerda que es un proceso de suma importancia, así que estaré encantada de asesorarte sobre cual es forma correcta de hacerlo para que la leche materna se conserve de la mejor manera posible.

E Lactancia

E lactancia es una base de datos muy amplia que contiene no solo medicamentos sino también homeopatía, fitoterapia, procedimientos médicos, cosméticos, enfermedades de la madre y del lactante para ofrecer una respuesta instantánea sobre la recomendación de uso o no en cada uno de esos casos durante el amamantamiento.

Destete

El destete es el proceso de dejar de amamantar, ya sea por decisión de la madre, del bebé o por ambas partes.

Desde Mummy Ducky siempre apoyo la forma más respetable para las dos partes, que conlleva un destete gradual y progresivo. Te asesoraré sobre la manera correcta de llevar a cabo el destete.