
No hay productos en el carrito.
Baby Led….que?. Quizá si te digo método BLW te resulte más sencillo recordarlo.
¿Sabes en que consiste el método BLW?.
Favorece el desarrollo de las habilidades visuales y motoras de tu bebé, estimula sus sentidos, acostúmbrale a probar variedad de alimentos y aumenta su confianza en si mismo.
El Baby Led Weaning tiene muchos beneficios para el bebé pero debe hacerse de manera correcta. Por eso en Mummy Ducky te ayudo a entender el proceso y te asesoro sobre qué alimentos debes evitar, cuáles son más recomendables y cómo cocinarlos entre otros muchos temas.
El Baby Led Weaning es el inicio de la alimentación complementaria a los 6 meses en forma de alimentos enteros, en lugar de triturados, con el tamaño y forma adecuadas para que sea el propio bebé el que los coja con sus manos y se lo lleve a la boca en función de su apetito y preferencias.
Durante el periodo de lactancia era tu bebé quien decidía cuándo o no tomar más biberón o soltar el pecho. Y durante mucho tiempo se ha mantenido la idea de que tras la lactancia el bebé no debía depender de sí mismo para alimentarse y que debía ser alimentado.
El método BLW contribuye a que el bebé desarrolle las habilidades de masticación, motricidad y coordinación así como aumenta la seguridad y confianza en sí mismo, ya que es él quien toma la iniciativa.
Hoy en día el empleo de este método de alimentación respetuoso que hace que el bebé no desarrolle ningún tipo de aversión a texturas y sabores está en crecimiento y yo te voy a ayudar a que lo hagas de la mejor manera posible.
Con alimentación complementaria acercamos nuevas texturas, colores, olores y sabores a nuestro bebé.
Hasta los 12 meses de vida a este conjunto de alimentos se le denomina alimentación complementaria porque va a complementar la leche materna o artificial. Es decir, que hasta que el bebé cumpla el año de vida la leche debe seguir siendo la fuente de alimento principal.
Algunos de estos beneficios se consiguen más fácilmente con el método BLW ya que el bebé con este método come a la vez que los padres, sentado a la misma mesa, favoreciendo el desarrollo psicosocial y estableciendo unos hábitos de alimentación saludables.
Para comenzar con el método BLW has de saber si tu bebé está preparado.
Algunos de los indicativos que nos dicen que nuestro bebé está listo para iniciar la alimentación complementaria y el método BLW son:
Para comenzar con el método BLW es muy importante saber que tipo de alimentos son los más indicados y como deben prepararse.
En mis asesorías te explico cuales son los alimentos idóneos y como debes cocinarlos.
Te voy a dar algunas ideas: judías verdes cocidas, brócoli, calabacín cocido, zanahoria cocida, calabaza asada en trozos grandes, pan sin sal, macarrones cocidos, sandía, plátano, etc…
Tan importante como elegir el tipo de alimento es como lo tienes que preparar.
Estos son solo algunos de los alimentos que debes evitar, hay más y en mis asesorías personalizadas te enseño todos los alimentos que pueden ser peligrosos en el empleo del método BLW.
El principal beneficio del Baby Led Weaning es que contribuye a que el bebé desarrolle las habilidades de masticación, motricidad y coordinación así como aumenta la seguridad y confianza en sí mismo, ya que es él quien toma la iniciativa.
Uno de los grandes miedos para los iniciados en el método BLW es pensar que su bebé se puede atragantar con la comida.
Los niños que toman sólidos se atragantan igual o incluso menos que los niños que toman purés o papillas debido a que un bebé que pasados los 6 meses comienza a probar alimentos sólidos hace un trabajo de desarrollo motriz para poder comer esos alimentos y ese aprendizaje le permite una mejor gestión de esos alimentos en el interior de su boca. Todo este aprendizaje hace que cuando un alimento va por lugar equivocado tenga más recursos para solucionarlo que otros bebés que hasta el momento solo han tomado purés o papillas.
Para aplicar el método Baby Led Weaning con seguridad debes evitar alimentos que puedan ser peligrosos y nunca perderle de vista durante las comidas.